es | en | fr | nl
  • Inicio
  • Los Apartamentos
  • La Alberca
  • En venta
  • Entorno
  • Opiniones
  • Contacta
  • Ofertas
  • Blog
  • Reservas
logotipo
logotipo
Asómate a nuestras terrazas...
Senderismo por caminos medievales,

Asómate a nuestras terrazas...

... y descansa en el jardín
Senderismo por caminos medievales,

... y descansa en el jardín

Déjanos guiarte...
Entorno de montañas

Déjanos guiarte...

... y descubre rincones...
Senderismo por caminos medievales,

... y descubre rincones...

...castaños centenarios...
Senderismo por caminos medievales,

...castaños centenarios...

...arquitectura singular...
Senderismo por caminos medievales,

...arquitectura singular...

Senderismo por caminos medievales,
Senderismo por caminos medievales,
Senderismo por caminos medievales,
Senderismo por caminos medievales,
Senderismo por caminos medievales,
 
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
RESERVA AHORA

Web Oficial de La Oveja Verde de La Alpujarra

Pitres y La Alpujarra

Pitres es el lugar ideal para establecer un “campamento base” ya que está en el centro de la Alta Alpujarra y a un paso de Pampaneira, Bubión y Capileira, rutas por senderos, excursiones en coche, visita a las fuentes de agua ferruginosa, subida al Muhlacén… Una extensa red de acequias de riego nos permite conocer singulares rincones fuera de las rutas mas conocidas. Centenarios castaños, albercas, molinos, aljibes… 

A 70km de La Alhambra, 40 Km. de las playas de la Costa Tropical y a 3 horas del Parque Natural Cabo de Gata y las playas de Almería.

La Taha de Pitres cuenta con una extensa red de antiguos caminos reales que comunican entre si los distintos pueblos del municipio.

En los apartamentos y casas rurales de La Oveja Verde disponemos de mapas y guías para realizar paseos circulares de distinta dificultad y duración. Podemos organizar la subida al Mulhacén en colaboración con el Servicio de Interpretación de Altas Cumbres de Capileira.

La Taha · Granada

La Taha es uno de los municipios más interesantes de la provincia de Granada. Se encuentra en la comarca de La Alpujarra, cerca de pueblos tan vistosos como Capileira, Pampaneira y Bubión. Un poco más allá de éstos, ocho pequeñas aldeas forman La Taha, que apenas cuenta con algo menos de 700 vecinos en total.

Su capital es Pitres, que no llega a los 500 habitantes, mientras los 200 restantes se reparten por los... más info
La Taha es uno de los municipios más interesantes de la provincia de Granada. Se encuentra en la comarca de La Alpujarra, cerca de pueblos tan vistosos como Capileira, Pampaneira y Bubión. Un poco más allá de éstos, ocho pequeñas aldeas forman La Taha, que apenas cuenta con algo menos de 700 vecinos en total.

Su capital es Pitres, que no llega a los 500 habitantes, mientras los 200 restantes se reparten por los diminutos y maravillosos poblados de Mecina, Fondales, Mecinilla, Capilerilla, Ferreirola y Atalbéitar, además de Aylácar, hoy ya despoblado. Todos se pueden recorrer con preciosos senderos que transcurren por esta ladera sur de Sierra Nevada comprendida entre los ríos Trevélez y Poqueira, así como los barrancos Bermejo y de la Sangre. (ver más)
trevelez, excursion, pueblos, portugos, hotel, apartamento, la oveja verde

Trevélez

Trevélez es considerado el pueblo más alto de la peninsula habitado todo el año (1500m). Famoso por la curación de jamón, está a veinte minutos en coche desde La Oveja Verde. El Barrio Alto está muy bien conservado y es uno de los accesos naturales para subir a Siete Lagunas o al Mulhacen. Es posible hacer la ruta de Pitres a Trevélez andando en unas 4 o 5 horas y volver en transporte público.
También hay numerosas rutas de alta y media monta... más info
Trevélez es considerado el pueblo más alto de la peninsula habitado todo el año (1500m). Famoso por la curación de jamón, está a veinte minutos en coche desde La Oveja Verde. El Barrio Alto está muy bien conservado y es uno de los accesos naturales para subir a Siete Lagunas o al Mulhacen. Es posible hacer la ruta de Pitres a Trevélez andando en unas 4 o 5 horas y volver en transporte público.
También hay numerosas rutas de alta y media montaña que podemos hacer desde Trevélez, como la subida a Peñabón, al Molino Altero, al Horcajo, al Chorrillo o a la laguna de Vacares. Desde La Oveja Verde podemos proporcionar toda la información necesaria. Trevélez está situado a unos 15 minutos en coche del alojamiento, es una ruta para dedicarle un día entero y poder descubrir todo lo que el camino nos depara. Es imprescindible parar en la Fuente Agria de Pórtugos, mundialmente conocida por su sabor y propiedades. Despúes de ese alto en el camino llegarás al pueblo más alto de España

El Barranco del Poqueira

Por el nombre del Barranco del Poqueira se conoce al conjunto de tres de los pueblos más famosos de La Alpujarra Alta: Pampaneira, Bubión y Capileira. Desde La Oveja Verde se puede llegar en coche en apenas 15 minutos a cualquiera de ellos. También hay unos buenos caminos para ir dando un paseo de aproximadamente un par de horas y volver en transporte público. Son los pueblos con más oferta de bares, tiendas y restaurantes y a consecuencia de ello, los más turísticos,... más info

Por el nombre del Barranco del Poqueira se conoce al conjunto de tres de los pueblos más famosos de La Alpujarra Alta: Pampaneira, Bubión y Capileira. Desde La Oveja Verde se puede llegar en coche en apenas 15 minutos a cualquiera de ellos. También hay unos buenos caminos para ir dando un paseo de aproximadamente un par de horas y volver en transporte público. Son los pueblos con más oferta de bares, tiendas y restaurantes y a consecuencia de ello, los más turísticos, ya algo saturados en fines de semana y festivos.
Mulhacen, alpujarra, excursion, visita, viaje, travel, pitres, ayuda

Mulhacen

Excursión de temporada y de duración de como mínimo 1 día. El Mulhacén es la cumbre más alta de la península, Aunque son bastantes horas andando, la sensación al coronarlo es indescriptible, sabes que en toda España y Portugal no hay nadie más alto que tú. Si el día lo permite, verás la costa de Marruecos, así como Almería y Granada
Excursión de temporada y de duración de como mínimo 1 día. El Mulhacén es la cumbre más alta de la península, Aunque son bastantes horas andando, la sensación al coronarlo es indescriptible, sabes que en toda España y Portugal no hay nadie más alto que tú. Si el día lo permite, verás la costa de Marruecos, así como Almería y Granada
Alpujarras, Apartamentos turísticos, casa rural, alojamiento rural, sulayr, Capileira, GR7, senderismo, Trevélez,

Historia de la Alpujarra.

La Alpujarra (o La Alpujarras) es la comarca que se extiende por toda la cara sur de Sierra Nevada y ha estado habitada desde la prehistoria, con culturas como Los Millares o El Argar. Después se fueron sucediendo  los fenicios, los íberos y cartaginenses, para quienes el mayor valor eran los minerales de las montañas, y los romanos, que dejaron el trazado básico de las acequias y la introducción de los castaños. Esta etapa se cerrará con los visigodos, a quienes siguió la etapa árab... más info
La Alpujarra (o La Alpujarras) es la comarca que se extiende por toda la cara sur de Sierra Nevada y ha estado habitada desde la prehistoria, con culturas como Los Millares o El Argar. Después se fueron sucediendo  los fenicios, los íberos y cartaginenses, para quienes el mayor valor eran los minerales de las montañas, y los romanos, que dejaron el trazado básico de las acequias y la introducción de los castaños. Esta etapa se cerrará con los visigodos, a quienes siguió la etapa árabe, la mas larga y la que mas huella ha dejado hasta la actualidad.
La Taha de Pitres, declarada BIC (Bien de Interes Cultural) mantiene en sus pueblos una arquitectura absolutamente espectacular en su conservación, representando uno de los mejores ejemplos de arquitectura popular alpujarreña. (Ver Más)

Arquitectura de La Alpujarra

Conocer la arquitectura de La Alpujarra, haciendo un viaje hasta sus orígenes en las tribus bereberes que poblaron estas tierras. Entre Sierra Nevada y el mar Mediterráneo, es una comarca casi virgen, con pequeños pueblos blancos coronados por sus típicas chimeneas. Ideal para el turismo rural, la práctica de senderismo o el turismo de salud en el famoso balneario de Lanjarón. El jamón de Trevélez o las vistas desde Pampaneira o Bubión tampoco nos las podemos perder.... más info

Conocer la arquitectura de La Alpujarra, haciendo un viaje hasta sus orígenes en las tribus bereberes que poblaron estas tierras. Entre Sierra Nevada y el mar Mediterráneo, es una comarca casi virgen, con pequeños pueblos blancos coronados por sus típicas chimeneas. Ideal para el turismo rural, la práctica de senderismo o el turismo de salud en el famoso balneario de Lanjarón. El jamón de Trevélez o las vistas desde Pampaneira o Bubión tampoco nos las podemos perder.

Granada y La Alhambra

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada. Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no solo radica en los interiores, cuya decoración está entre las ... más info

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada. Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no solo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. Desde La Oveja Verde podemos gestionar las entradas para la visita. Estamos aproximadamente a una hora y media en coche.
puerto de mar, motril, pitres, historia, alpujarra, Granada, hote, oferta, chollo, , la taha

El 'puerto' de Pitres

Un 'puerto' de mar a 1.200 metros de altitud, se encuentra hermanado oficialmente con el puerto marítimo de Motril desde hace varios lustros.

El ‘puerto’ de mar del municipio alpujarreño de Pitres, situado a 1.200 metros de altitud, está hermanado con el puerto de Motril desde hace varios lustros. La por entonces autoridad portuaria de Motril, Ángel Díaz Sol, y otras personalidades asistieron a los actos de hermanamiento y a la inauguración del &l... más info

Un 'puerto' de mar a 1.200 metros de altitud, se encuentra hermanado oficialmente con el puerto marítimo de Motril desde hace varios lustros.

El ‘puerto’ de mar del municipio alpujarreño de Pitres, situado a 1.200 metros de altitud, está hermanado con el puerto de Motril desde hace varios lustros. La por entonces autoridad portuaria de Motril, Ángel Díaz Sol, y otras personalidades asistieron a los actos de hermanamiento y a la inauguración del ‘paseo marítimo’ de Pitres junto a la carretera.

Pitres es un bello pueblo de montaña situado en las faldas de Sierra Nevada. Este pueblo, junto con Capilerilla, Atalbéitar, Mecina, Mecinilla, Fondales y Ferreirola forman el municipio de La Taha. A los vecinos de Pitres les llaman ‘bárbaros’ desde que lucharon con mucho poderío y todas sus fuerzas en el Barranco de la Sangre contra los moriscos sublevados.

Una vez, en el siglo XIX, un diputado se atrevió prometer a los vecinos de Pitres un puerto de mar. Dice la leyenda que cuando el político les preguntó en broma en un mitin sobre que deseaban para su pueblo, ellos respondieron bromeando que un puerto de mar. El candidato a cortes, con la misma ironía les contesto: “concedido lo tenéis”, aunque les advirtió que para ello sería necesario remolcar el agua en jerpíles y espuertas de esparto desde la playa de Motril. Los vecinos se negaron a ello, pero desde entonces se dice que Pitres tiene puerto de mar aunque le falte el agua y todo lo demás.

El Ayuntamiento de La Taha estudió la fórmula para poder solicitar a Puertos del Estado que, al menos de forma simbólica, reconociera a Pitres como puerto marítimo y lo incluyera en su catálogo oficial, “porque la leyenda sigue estando viva en el municipio y puede servir también de reclamo y atractivo turístico”, manifestó la primera autoridad de La Taha.

En Pitres existe una cofradía de pescadores que, y entre otras cosas, se dedica a degustar sardinas asadas en las fiestas de San Roque. El 19 de diciembre de 1998 los vecinos de Pitres se vistieron de gala porque no todos los días un pueblo encaramado a una montaña puede inaugurar su particular ‘puerto de mar’ con barco y todo donado por la Asociación Cultural Rebalaje de La Rábita y perteneciente a Machín, el pescador.

A este acto acudieron el por entonces presidente del Parlamento Andaluz, Javier Torres Vela, diputados, senadores, delegados de la Junta, cantaores flamencos y hasta el mismísimo director del Puerto de Motril, Julián Maganto, que fueron debidamente cumplimentados por el entonces alcalde de La Taha, José Jesús García.

Desde entonces el ‘puerto’ de Pitres tiene ‘puerto de mar’ y un ‘paseo marítimo’. Ya va faltando menos. Todo se andará. Solo falta mucha agua para que se pueda navegar, varios barcos y un faro para iluminar. Puede que algún día, con esto de los adelantos la leyenda del ‘puerto’ de Pitres se haga realidad.

ideal
Bubion, alpujarra, pitres, oveja verde, apartamentos, visitas, pueblos, granada, andalucia, ofertas, barato

BUBIÓN

En nuestro paseo por la comarca de la Alpujarra hemos recalado hoy en Bubión. Un pueblo, que al igual que todos los de la zona, tiene una belleza natural extraordinaria. Entre empinadas calles, casas encaladas de blanco, y techos de pizarra, se encuentra frente al ayuntamiento, la Iglesia de la Virgen del Rosario.

La Iglesia de la Virgen del Rosario es de estilo Mudéjar, y data del siglo XVI. Fue adscrita en 1501 como parroquia aneja a la de Capileira.
En nuestro paseo por la comarca de la Alpujarra hemos recalado hoy en Bubión. Un pueblo, que al igual que todos los de la zona, tiene una belleza natural extraordinaria. Entre empinadas calles, casas encaladas de blanco, y techos de pizarra, se encuentra frente al ayuntamiento, la Iglesia de la Virgen del Rosario.

La Iglesia de la Virgen del Rosario es de estilo Mudéjar, y data del siglo XVI. Fue adscrita en 1501 como parroquia aneja a la de Capileira.
Hotel, Cañar, oferta, chollo, alpujarra, granada, estancia, noches, hotel, apartamento, pitres, pampaneira, capileira, portugos, sierra nevada, Alpujarras, Apartamentos turísticos, casa rural, alojamiento rural, sulayr, Capileira, GR7, senderismo, Trevéle

Lanjarón

No sólo es la puerta de entrada de la Alpujarra granadina, sino también el pueblo del agua, famoso en todo el país. Porque en esta villa de corte aristocrático, el agua que se desliza de los picos se impregna de minerales por el camino y acaba manando de cinco fuentes con sus propiedades curativas. Por eso su correr, ese runrún continuo y fresco, es como una banda sonora en el pueblo donde, dicen, reside una población que se cuenta entre la más longeva del mundo. Más allá de esta anécdota, Lanjarón cuenta (también relac... más info

No sólo es la puerta de entrada de la Alpujarra granadina, sino también el pueblo del agua, famoso en todo el país. Porque en esta villa de corte aristocrático, el agua que se desliza de los picos se impregna de minerales por el camino y acaba manando de cinco fuentes con sus propiedades curativas. Por eso su correr, ese runrún continuo y fresco, es como una banda sonora en el pueblo donde, dicen, reside una población que se cuenta entre la más longeva del mundo. Más allá de esta anécdota, Lanjarón cuenta (también relacionado con el líquido elemento) con un romántico balneario de estilo neomudéjar y un interesante Museo del Agua.
alpujarra, cañar, pitres, granada, andalucia, pueblos, viajes, viajar, ofertas, apartamentos, la oveja verde, sierra nevada

Cañar

Tras cruzar los famosos Lanjarón y Órgiva, se alza la pequeña y genuina Cañar, entre el Barranco de las Parrillas y el Barranco de Río Chico. De casas encaladas, calles empinadas y estrechas y pequeñas plazas con frutales y madreselvas, la villa de Cáñar goza de una privilegiada ubicación. 

Su antigua iglesia de Santa Ana ha sufrido los ......(ver más)
Tras cruzar los famosos Lanjarón y Órgiva, se alza la pequeña y genuina Cañar, entre el Barranco de las Parrillas y el Barranco de Río Chico. De casas encaladas, calles empinadas y estrechas y pequeñas plazas con frutales y madreselvas, la villa de Cáñar goza de una privilegiada ubicación. 

Su antigua iglesia de Santa Ana ha sufrido los ......(ver más)
Hotel en Alpujarra, Granada, Pitres

Acueducto de Ugíjar

La obra de ingeniería, restaurada hace unos años, es la única de cuatro vanos y grandes dimensiones existente en la Alpujarra, según el historiador Joaquín Rincón

El acueducto romano de Ugíjar es una de las obras de ingeniería más importantes y visitadas de la Alpujarra. Recientemente este canal de agua en activo ha sido mejorado y acondicionado con mortero a la cal y con una pasarela tramex desmontable gracias a la Diputación y al ADR Alpujarra-Sierra Nevada. Según el profesor, escritor, investigad... más info

La obra de ingeniería, restaurada hace unos años, es la única de cuatro vanos y grandes dimensiones existente en la Alpujarra, según el historiador Joaquín Rincón

El acueducto romano de Ugíjar es una de las obras de ingeniería más importantes y visitadas de la Alpujarra. Recientemente este canal de agua en activo ha sido mejorado y acondicionado con mortero a la cal y con una pasarela tramex desmontable gracias a la Diputación y al ADR Alpujarra-Sierra Nevada. Según el profesor, escritor, investigador e historiador local, Joaquín Rincón Carmona, "el acueducto de Ugíjar lo construyeron los romanos para llevar agua procedente del Río Nechite a la Fuente del Arca, abrevadero y lugar de Ugíjar donde pasaba una cañada y se distribuía el agua". (ver mas)
hotel, alpujarra, oveja verde, oferta, el mejor hotel de granada

Musicos y Escritores en La Alpujarra

Desde hace siglos la Alpujarra es polo magnético de artistas, escritores, poetas, aristócratas, geólogos, toreros, políticos… de dentro y fuera (ver mas)
Desde hace siglos la Alpujarra es polo magnético de artistas, escritores, poetas, aristócratas, geólogos, toreros, políticos… de dentro y fuera (ver mas)

Un paseo por La Oveja Verde

Ruta nº 1.- Pitres, Capilerilla, acequia Gorda, Pitres.

Desde La Plaza de Pitres, tomamos la calle San Roque hasta llegar al tramo del GR7 que nos lleva a  Capilerilla.

Llegamos a Capilerilla, cruzamos el pueblo por la calle Real (foto nº 1). Al margen derecho vemos la era empedrada, cercada por restos de la antigua iglesia del pueblo, dispuestos en forma de anfiteatro.

Dejamos atrás a la ermita de San Francisco de Paula y llegamos a la carretera, que cruzamos, y tomamos la pista de la derecha que coincide con el PR A29 (foto nº 2).

Esta senda en dirección ascendente, nos llevará a nuestro destino, La Acequia Gorda donde podremos tomar un descanso y observar el funcionamiento de este antiguo sistema de riego.

A nuestra espalda quedaron los pueblos de Capilerilla, Pitres y la Sierra de Lújar, coronada por antenas que nos permiten distinguirla muy fácilmente.

Este sendero se abre camino entre grandes castaños, robles, aulagas y rascaviejas, ofreciendo un cuadro maravilloso para quien lo recorra.

El camino a nuestra izquierda en dirección a Bubión, nos lleva hasta un edificio circular utilizado para el almacenamiento de agua.

Ruta nº 2.- Pitres, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola, Atalbéitar,  Pitres.

Desde la plaza de Pitres, tomamos la calle Fuente Presillo (junto al banco), hasta cruzar la carretera A4132 y encontrar una sendero descendente que nos conduce a Mecina. Atravesamos el pueblo hasta llegar a la carretera que nos conduce a Mecinilla pasando por delante de la Iglesia. Cruzamos el pueblo hasta su parte baja donde tomamos otro sendero bordeado por castaños, higueras y algún nogal. Éste nos lleva a Fondales, que conserva su arquitectura original. Pasamos delante de la fuente seguimos por la calle El Pozo y las indicaciones a Ferreirola, donde encontramos una señal del tramo del sendero GR142 (foto nº 1).

En este tramo veremos un castaño centenario, antes de cruzar un puente en el barranco del río Bermejo, dejando atrás vistas de Fondales, Mecina y Mecinilla.

Tras 1,5 km aprox. llegamos a Ferreirola. Tomando la 1ª calle a la izquierda nos encontramos la plaza de La Iglesia y con los lavaderos públicos. Giramos a la izquierda con la indicación del camino de Atalbéitar (foto nº2), tomamos la senda ascendente y llegamos al pueblo de interés arquitectónico.

Ruta nº 3.- Pitres, Capilerilla, camino de los Aylacares.          

Desde la plaza de Pitres, tomamos la calle Fuente Presillo (junto al banco), hasta cruzar la carretera A4132 y encontrar una sendero descendente que nos conduce a Mecina. Atravesamos el pueblo hasta llegar a la carretera que nos conduce a Mecinilla pasando por delante de la Iglesia. Cruzamos el pueblo hasta su parte baja donde tomamos otro sendero bordeado por castaños, higueras y algún nogal. Éste nos lleva a Fondales, que conserva su arquitectura original. Pasamos delante de la fuente seguimos por la calle El Pozo y las indicaciones a Ferreirola, donde encontramos una señal del tramo del sendero GR142 (foto nº 1).

En este tramo veremos un castaño centenario, antes de cruzar un puente en el barranco del río Bermejo, dejando atrás vistas de Fondales, Mecina y Mecinilla.

Tras 1,5 km aprox. llegamos a Ferreirola. Tomando la 1ª calle a la izquierda nos encontramos la plaza de La Iglesia y con los lavaderos públicos. Giramos a la izquierda con la indicación del camino de Atalbéitar (foto nº2), tomamos la senda ascendente y llegamos al pueblo de interés arquitectónico.

Covid Prevention
 

Reserva Online

RESERVA AHORA

Web Oficial de La Oveja Verde de La Alpujarra - Mejor precio y condiciones con la reserva directa

958064109
 laovejaverde
Paseo Marítimo, 1418414 Pitres GranadaEspaña

A-GR-00132

info@laovejaverde.es
facebook de Senderismo por caminos medievales, twitter de Senderismo por caminos medievales, youtube de Senderismo por caminos medievales, flickr de Senderismo por caminos medievales, instagram de Senderismo por caminos medievales,
  • Aviso legal
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales

RESERVA AHORA

loading